terça-feira, 5 de junho de 2012

Comparación entre el cap. 9 del PMBOK-recursos humanos y cap. 9 del libro Director Profesional De Proyectos De Pablo Lledó


ENSAYO
Comparación entre el cap. 9 del PMBOK-recursos humanos y cap. 9  del libro Director Profesional De Proyectos De Pablo Lledó



ENSAYO
Comparación entre el cap. 9 del PMBOK-recursos humanos y cap. 9  del libro Director Profesional De Proyectos De Pablo Lledó

Introducción
El tema general de este ensayo consiste en presentar los conceptos, orientaciones e herramientas para el gerenciamiento de los recursos humanos, sus procesos que organizan, gestionan y conducen el equipo del proyecto.
En este contexto, se presenta una análisis de comparación y para destacar similitudes, diferencias y  puntos medulares entre el capítulo 9 de la cuarta edición del PMBOK “Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto” y el capítulo 9 (Recursos Humanos) del libro titulado “Director Profesional de Proyectos” del autor Pablo Lledó.
Desarrollo
En general, el PMBOK es una guía para un órgano de conocimientos sobre la gestión de proyectos, es una norma reconocida en la profesión de la dirección de proyectos y presenta su contenido en una orientación más técnica, con estructuras esquemáticas y diagramas de flujo, pero sin ejercicios prácticos y ejemplos como el caso del libro “Director Profesional de Proyectos”, que resume los conceptos, las preguntas orientadoras y las herramientas de gestión de recursos humanos, si trabajar de manera profunda sobre el tema, pero por detrás es una buena referencia y guía de lo que es, cómo y dónde queremos llagar basado en El PMBOK. Trae muchos ejercicios y una evaluación del desempeño general.
Las dos lecturas siguen  los mismos puntos generales, los cuales cuentan con los mismos procesos, con diferencias sólo en la manera de escritura y configuración sin perder el significado primario, como sigue:
Cuatro Procesos:
1. Desarrollar el plan de recursos humanos
2. Adquirir el equipo
3. Desarrollar el equipo
4. Gestionar el equipo

En la estructura abajo se muestra la comparación entre las definiciones de los procesos del gerenciamiento de los recursos humanos



Los conceptos se presentan directamente por el autor Pablo, su utilización para planificar el tamaño, perfil y calendario de admisión de equipo. A continuación, el autor trae una serie de preguntas que sirven para aclarar la parte organizativa y los "beneficios" para los colaboradores, más allá de la comprensión de los distintos aspectos culturales y el equipo de relación. Mientras PMBOK mantiene un conjunto más conservador para el proceso y enfatiza que el equipo de dirección del proyecto es un subgrupo del equipo del proyecto y es responsable de las actividades de liderazgo y dirección del proyecto, tales como iniciar, planificar, ejecutar, monitorear, controlar y cerrar las diversas fases del proyecto.
En ambos textos se han seguido los temas de liderazgo y motivación del equipo del proyecto. El PMBOK se trata estas cuestiones a través del texto, y Pablo Lledó trata los temas de manera específica.

A continuación se muestra un análisis de las diferencias y similitudes por proceso:

Plan de recursos humanos
O autor Pablo dispone de varias herramientas para desarrollar un plan de recursos humanos y los principales: Diagrama jerárquico (Organización matricial), apresenta relação hierárquica entre as partes do projeto e qual macro função cada pessoa é responsável.  E El PMBOK también son presentadas las herramientas y técnicas y se define como el proceso por el cual se identifican y documentan los roles dentro de un proyecto, las responsabilidades, las habilidades requeridas y las relaciones de comunicación, y se crea el plan para la dirección de personal. De manera general, en los dos se identifican los roles, responsabilidades y habilidades requeridas, además el PMBOK considera los factores ambientales de la empresa que pueden influir en el proceso, e son presentadas. Entre otros:
• la cultura y estructura de la organización
• los recursos humanos existentes
• las políticas de administración del personal

Y de manera complementar el autor Pablo Lledó presenta ejercicios para fortalecer la comprensión del contenido y la aplicación de los conceptos en la práctica y destaca la importancia de dejar explícito en el plan cómo serán los criterios de liberación de recursos para una transición gradual y anticipada del nuevo proyecto.

Adquirir el Equipo del Proyecto
El PMBOK destaca la importancia de los factores para los cuales se tenga
en cuenta durante el proceso de adquirir el equipo del proyecto:

• El director del proyecto o el equipo de dirección del proyecto debe negociar com eficacia e influir sobre las personas
• El hecho de no adquirir los recursos humanos necesarios para el proyecto puede impactar en los cronogramas, los presupuestos, la satisfacción del cliente, la calidad y los riesgos.
• Si los recursos humanos no están disponibles, puede ser necesario que el director del proyecto o el equipo del proyecto asigne recursos alternativos, probablemente con competencias inferiores, siempre y cuando no se infrinjan critérios legales, normativos, obligatorios o de otro tipo específico.

El libro dije que la parte de adquirir el equipo ocurre durante la ejecución del proyecto. Sin embargo, el equipo de trabajo es necesario para poder llevar a cabo una buena planificación. Ressalta también que durante el proceso de adquirir el equipo de trabajo, el DP deberá:
·         Conocer qué personas han sido previamente asignadas al proyecto
·         Negociar para obtener los mejores recursos posibles
·         Conocer bien las necesidades y las prioridades de la organización
·         Contratar a nuevos trabajadores (internos o externos)
·         Conocer las ventajas y desventajas de los equipos virtuales

Desarrollar el equipo
Durante el proceso de desarrollar el equipo del proyecto, en ambos el enfoque consiste en el buen desempeño de las equipos con el objetivo de mejorar las habilidades. El autor Pablo Lledó presenta unas palabras claves para garantizar  un buen desempeño: coMpetencias, cohEsión, trabaJo en equipo, cOnfianza, inteRrelaciones, hAbilidades. El PMBOK destaca las entradas, herramientas y técnicas, y las salidas para desarrollo de equipo. Además las cinco etapas de desarrollo que los equipos pueden atravesar:
1.    Formación.
2.    Turbulencia
3.    Normalización
4.    Desempeño.
5.    Disolución.
De manera complementaria el libro de Pablo trata específicamente de dos puntos relevantes para el desarrollo de equipe (Liderazgo y Motivación), también abordada por el PMBOK, pero de manera general a lo largo del texto.  El Pablo Lledó enfatiza que durante el grupo de procesos de iniciación, es necesario un estilo de liderazgo directivo para marcar el rumbo del proyecto. A medida que se avanza sobre los procesos de planificación y ejecución, el estilo de liderazgo situacional podrá ser consultivo, participativo o facilitador. Y en relación al aspecto de motivación, Pablo cita las varias doctrinas que han estudiado y siguen estudiando temas de motivación.

Dirigir el Equipo del Proyecto
En el proceso de dirigir el equipo del proyecto, ambos se enfocan en dar seguimiento al desempeño de los miembros del equipo  con una variedad de habilidades de gestión para fomentar el trabajo en equipo e integrar los esfuerzos de los miembros del equipo, a fin de crear equipos de alto desempeño.

Conclusiones
Las lecturas demuenstran las definiciones y aspectos relevantes para Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto, con enfoque en herramientasy técnicas que pueden ser aplicadas para facilitar el trabajo del equipo de proyecto.
El libro del autor Pablo Lledó trabaja con muchas aplicaciones practicas, ejecicios de manera complementar al PMBOK, una norma que enfoca en la aplicación de conocimientos, procesos, habilidades, herramientas y técnicas adecuados puede tener un impacto considerable en el éxito de un proyecto, más que  también proporciona y promueve un vocabulario común en El ámbito de la profesión de la dirección de proyectos, para analizar, escribir y aplicar conceptos de la dirección de proyectos.

Bibliografía
Project Management Institute Inc. (2008). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK). Pennsylvania: Project Management Institute.
Pablo Lledó. (2009). Director profesional de proyectos: como aprobar el PMP® sin morir en el intento. 2da Edicion. Victoria, BC, Canadá.


Nenhum comentário:

Postar um comentário